Graffiti o Arte Urbano

23.02.2014 22:42

Graffiti o arte urbano: Julio 204 y Daniel Buren en 1968

Publicado en Madrid el 6 de octubre de 2008

Aunque graffiti y arte urbano son juegos distintos, con distintos practicantes y audiencias, ambos son a menudo percibidos por el público general como una única cosa. Este texto se acerca a los casos más tempranos de ambas corrientes para indagar en los aspectos que las definen y separan, y ofrece además un breve acercamiento al trabajo ilegal de calle con que arrancó la carrera del francés Daniel Buren.

Hace poco recibía en el correo el libro Golden Boy as Anthony Cool, editado en Nueva York en 1972. Es un pequeño estudio de los grafitos infantiles de los barrios obreros de Nueva York, en el preciso momento en que estos comenzaban a tomar la forma que acabaría dando lugar a la cultura neoyorquina del graffiti, la que está ahora presente en todo el mundo.

Efectivamente, esta cultura comenzó como una versión sistematizada de losgrafitos infantiles, la inmemorial costumbre por la que niños y adolescentes escriben sus nombres, sus filias y sus fobias, en ciertas paredes libres de control parental. Durante la segunda mitad de los sesenta esta tradición se comenzó a practicar con una intensidad sin precedentes entre los niños y adolescentes de Philadelphia y Nueva York, ayudada por la reciente aparición de los rotuladores permanentes y la pintura en aerosol, y como reflejo de distintas formas de escritura pública que abundaban allí entonces: las pintadas políticas, el graffiti territorial de las bandas callejeras, y, por supuesto, la publicidad exterior.

 

1560628_803643976319436_926193849_n.jpg (55 kB)